Mostrando entradas con la etiqueta Tema5-Rendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema5-Rendimiento. Mostrar todas las entradas

09 diciembre 2010

Tema 5. Coprocesadores para gráficos: PPU, RTPU...


                    Los coprocesadores gráficos son microprocesadores que se encargan básicamente de realizar tareas de suplemento del GPU para facilitar el procesado y que éste logre llegar a la realización de las tareas en tiempo real.

                   Actualmente todos los ordenadores tienen algún tipo de GPU que permite liberar a la CPU de los cálculos necesarios para generar gráficos 3D, hoy en día se ha añadido más hardware de propósito específico, especialmente para juegos. La propuesta más importante ha sido la de un coprocesador físico normalmente conocido como PPU (Pysics Processing Unit).

              Una unidad de procesamiento físico (PPU) es un microprocesador dedicado diseñado para procesar los cálculos de la física, especialmente en los motores de física en los videojuegos. Ejemplos de cálculos que engloba una PPU pueden incluir dinámica de cuerpos rígidos, dinámica de cuerpos blandos, detección de colisiones, dinámica de fluidos, simulación de pelo y ropa, análisis de elementos finitos, y rotura de objetos. La idea es que procesadores especializados reduzcan el tiempo de las tareas de la CPU de un ordenador.

08 diciembre 2010

Tema 5. Benchmarks y comparativa entre GPUs


                    Para evaluar el rendimiento de un sistema gráfico se utilizan benchmarks, software real o "de juguete" diseñado para probar la eficiencia del sistema a la hora de generar los gráficos. Un ejemplo de benchmark es el SPECviewperf11, que ya comentamos en el blog. Hoy en día, los benchmarks sintéticos no interesan por su baja fiabilidad, de modo que se usa software real para analizar el rendimiento del sistema. Cuando hablamos de "software real" estamos diciendo que los mejores benchmarks son juegos actuales que requieren sacar lo mejor de las tarjetas gráficas, por ejemplo, se usa el Crysis, el Half Life 2, Mass Effect o el Call of Duty como benchmarks, por ejemplo analizando los frames por segundo en diferentes configuraciones, resolución de pantalla, filtrados, profundidad de color...

              Es importante aclarar que siempre se evalúa parte de un sistema, es decir, el resto de componentes, tanto hardware como software, también afectarán a los resultados obtenidos. No sólo se está evaluando la tarjeta gráfica, sino también el resto de componentes del sistema, y sobre todo, la relación entre todos ellos.

                     Hace poco Nvidia ponía en circulación la GeForce GTX 580, la mejor tarjeta gráfica simple del mercado, con un rendimiento altísimo y con la ventaja añadida de su silenciosa tarjeta. Ahora Nvidia ha vuelto a sorprendernos con su GTX 570, que proporciona las últimas prestaciones a un precio demencial: unos 350 $. Está claro que Radeon va a tener que emplearse a fondo para contrarrestar a Nvidia.

07 diciembre 2010

TEMA 5. Evaluación de rendimiento en arquitecturas para gráficos y multimedia



a. (B) Escoger una evaluación de rendimiento o una comparativa reciente y analizarla/criticarla.

b. (B) Coprocesadores para gráficos: PPU, RTPU, etc.

c. (E) Estudio de una arquitectura de altas prestaciones utilizada para aplicaciones gráficas: cluster, Grid, FPGA, ASIC, etc.

d. (E) Evaluación de rendimiento de la tarjeta gráfica como coprocesador de la CPU (benchmarks para CUDA).

e. (E) Detección de cuellos de botella.